La idea de viajar a Cuba sin plan ni reservas nos salió genial, a cada lugar al que íbamos nos fue fácil encontrar un sitio dónde hospedarnos -casas particulares, para ser exacta- y tomar colectivos para llegar.
Al empezar a leer sobre cómo son las cosas para los viajeros en Cuba teníamos muchas de preguntas como qué tipo de moneda llevar, en dónde podría quedarme (que no fuesen hoteles), cómo íbamos transportarnos entre ciudades, cuánto gastaríamos en comer, etc…
Queríamos saber todo esto para hacer el viaje por nuestra cuenta. Teníamos más o menos una idea de los sitios a los que queríamos ir. Después de pasar 10 días en Cuba, estos son mis tips:
Hablamos con el taxista – que nos hizo la carrera desde el aeropuerto a La Habana Vieja – para hacer una parada en la casa de cambio, pues en el aeropuerto te cobran un pequeña comisión por cambiar tu dinero, además la cola era tremenda.
Tu dinero lo puedes cambiar en el Banco Nacional o en una Cadeca (casa de cambio). Nosotros llevamos euros, pues cuando llevas dólares americanos te cobran 10% adicional. – Para el 16/05/2017 un euro eran 1.06 CUCs.
Transporte
Descartamos usar los buses de Vía Azul como medio de transporte dentro de Cuba porque, además de esperar a que se llene, se demora casi el doble de tiempo en llegar al destino pues no va directo. La diferencia de precio entre bus y colectivo va entre 5 a 10 cucs pero créeme que vale la pena invertir un poquito más para que no pases tu día sentado en un bus por muchas horas.
Es muy fácil identificarlas, todas las casas particulares tienen ese símbolo azul en la puerta o fachada de la casa. Así que caminando un poco y tocando puertas las conseguimos pero puede ver/reservar casas particulares en esta web o en esta otra.
En 3 de las 5 habitaciones que rentamos, eran independientes. En las otras dos tuvimos interacción con las familias que vivían ahí, buenísimo porque te cuentan sobre ellos, la ciudad, te dan recomendaciones y en algunos caso te ofrecen algún servicio extra como desayuno por 5CUCs.
La habitación en La Habana nos costó entre 30 y 35CUCs por noche, en Varadero 30CUCs, Cienfuegos 20CUCs y Trinidad 15CUCs. Todas con aire acondicionado y baño privado.
Ellos son Mamita y Titi, los dueños de la casa en la que nos hospedamos en Trinidad.
Internet
Hay WIFI en las plazas publicas y hoteles (cuando pases por alguna te darás cuenta de que hay mucha gente sentada viendo el teléfono). Para conectarte debes tener la tarjetas de internet de Nauta ETECSA, cuesta 1.5 CUCs por una hora y 7CUCS por 5 horas. Tienes que saber que hay personas al rededor de los hoteles y plazas vendiendo los tarjetas también, claro que cuestan más entre 3 y 4CUCs
*Por cierto, si vas a hacer cola para comprar la tarjeta de internet, asegúrate de preguntar quién es el última de la fila, sino, 10 personas tratarán de decirte que estaban delante de ti pero se fueron a esperar a la sombra.
Nuestra ruta empezó en La Habana. Nos quedamos en La Habana Vieja pues para la primera noche ya teníamos reservado un mini depa en el casco histórico – el dato me lo pasó un amigo que vino a Cuba hace un año. Todo lo demás lo haríamos por día, sin plan.
La Habana se recorre a pie. Las callecitas son para caminarlas y perderse por ahí por cada rinconcito.
Puedes hacer también un tour en algún almendrón (los autos antiguos estacionados en las plazas). Los conductores ofrecen llevarte a los principales puntos de la ciudad durante una hora por 30CUCs / USD$ 31.
Tienes que caminar por el Malecón, ir las placitas de la Habana Vieja y sentarte en alguno de los restaurantes. En cada rincón de los restaurantes hay una pequeña banda de músicos tocando los clásicos de la música cubana, cada banda tiene sus versiones y todos disfrutan mucho cuando tocan, es contagiante.
Nos quedamos 4 días en esa zona, teníamos la playa Ancón a solo 15 minutos y pasábamos los días ahí. Ir en colectivo solo costaba 2CUCs. Encontramos una sitio de buceo al final de la playa llamado Marlin Dive Center y por 35CUCs (2 inmersiones x 64CUCs).
Otros precios:
Hacer snorkeling (equipos y transporte en barco incluido) cuesta 10CUCs y rentar sillas y sombrilla 2CUCs.
Varadero
Tomamos un colectivo desde La Habana y pagamos 20CUCs cada uno.
Fueron dos horas de viaje hasta el inicio de la península, en donde está el pueblo. Bajamos ahí para buscar una casa particular, encontramos la casa de Elio y nos costó 30CUCs la noche.
En los 10 días gastamos un total de $1200 (por los dos). Sin incluir las dos noches que pasamos en Cayo Coco.
*Ojo que antes de tu viaje asegúrate de tener tu tarjeta de turista lista. Cuesta USD$20. Algo útil para cuando pases el control del aeropuerto en Cuba es tener en tu teléfono screenshots de tu reserva y dirección de la casa/hotel en el que te vas a quedar.
Hola Georgina, los taxis los puedes tomar afuera de la estación de bus, también los dueños de las casas particulares pueden ayudarte a conseguir uno. Sin embargo, mientras más personas involucradas hay, menos dinero recibe el conductor. En mi viaje conocí al Sr. Manuel, dueño de su taxi, nos llevó de Cienfuegos a los Cayos y además llevó a mi hermana un mes después. Es súper amable y responsable. Puedes contactarte con él si te parece, manuelelg@nauta.cu o al cel: +53 01 52406077. Espero que sirva esta info.
Un abrazo.
Muy buenos datos ! Gracias Chika Rute 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, estamos organizando el viaje a Cuba.
Mi duda es, cómo contactas para coger los taxis colectivos?
Me gustaMe gusta
Hola Georgina, los taxis los puedes tomar afuera de la estación de bus, también los dueños de las casas particulares pueden ayudarte a conseguir uno. Sin embargo, mientras más personas involucradas hay, menos dinero recibe el conductor. En mi viaje conocí al Sr. Manuel, dueño de su taxi, nos llevó de Cienfuegos a los Cayos y además llevó a mi hermana un mes después. Es súper amable y responsable. Puedes contactarte con él si te parece, manuelelg@nauta.cu o al cel: +53 01 52406077. Espero que sirva esta info.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por toda la información!! Es Genial
Me gustaMe gusta
Buenísimo saber que la info es útil.
¡Que tengas un buen viaje, Marisa!
Me gustaMe gusta
de la Habana a la central de atobuses, está muy lejos?
Me gustaMe gusta
Un poquitín, nosotros tomamos un taxi ahorrar tiempo. Pero tb hay buses públicos:)
Me gustaMe gusta
¡Me ha encantado este post! te recomendaré.
🙂
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho, Miriam. Gracias 🙂
Me gustaMe gusta