Tres noches en la selva de Tikal


Guardamos lo mejor para el final de nuestro viaje en Guatemala. Ver esta maravilla ha estado en mi lista por muchísimo tiempo y, sinceramente, superó mis expectativas. Tikal es el primer lugar del mundo en ser declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad (Cultural y Natural) y se encuentra dentro de la reserva de la Biósfera Maya.

Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, en el pueblo de Santa Elena, al mediodía. El vuelo desde Ciudad de Guatemala tomó aproximadamente una hora. Decidimos no quedarnos en el pueblo de Flores porque queríamos estar dentro de la zona de las ruinas para empezar nuestros días temprano en la reserva. Coordinamos con anticipación el transporte del hotel por USD$12.50 (USD$20 ida y vuelta), el camino desde el aeropuerto hacia Tikal tomó 1 hora con 20 minutos.


Después de hacer nuestro research, Mike y yo reservamos dos noches en el Jungle Lodge Hotel, que en su momento fue el primer campamento científico para estudiar las estructuras Mayas. Este hotel queda dentro de la reserva, justo antes de la entrada al parque nacional, a un kilómetro de las ruinas. Cada día empezábamos nuestro recorrido apenas abrían el parque (abren a las 6am), era como tenerlo para nosotros solos por un buen rato antes de que los grupos grandes de turistas llegaran al rededor de las 9am.

Zona arqueológica de Tikal

Nuestro plan para eso días fue el siguiente:

  • Día 1: Registrarse en el lodge, conocer un poco el área (encontramos algunos animales en nuestra caminata) e ir al Museo Lítico,
  • Día 2: Pasar un día entero descubriendo Tikal por nuestra cuenta,
  • Día 3 (mañana): Ver el amanecer desde una de las pirámides del complejo, para esto tuvimos que hacer un tour guiado
  • Día 3 (tarde): Conocer las ruinas de Yaxhá, que queda a hora y media de Tikal – esto también lo hicimos con un tour privado desde nuestro hospedaje-
  • Día 3 (noche): Quedarnos en la isla de Flores para conocer el pueblo.

La zona arqueológica abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 6:00pm. El ticket de ingreso para el complejo y el museo se compra en la última boletería antes de entrar a la reserva natural, los transportistas locales saben cómo funciona y no pasarán de alto esa parada para comprarlos. El costo para extranjeros es de 150Q (USD$19) y para el museo (abre de 8:00 a 4:00pm) es de 30Q (USD$4), es importante llevar cash contigo porque no aceptan tarjeta.

En nuestra aventura del primer día, compramos una guía impresa por 20Q (USD$2.5) para poder recorrer la ciudadela por nuestra cuenta. El brochure fue súper útil, pues tiene el mapa la explicación de las de los de las zonas arqueológicas de los templos y las distancias. Hemos seguido la recomendación de la Lonely Planet de empezar por los alrededores y luego ir al gran templo para terminar el recorriendo hacia los alrededores otra vez.

Es muy fácil hacerlo por tu cuenta, en cada templo hay también un gran letrero con el contexto en español e inglés. Si prefieres hacer este recorrido guiado, puedes contratar un guía privado por USD$60.

Al iniciar nuestro recorrido vimos un zorro gris, varios tucanes, coatíes, halcones, pavo ocelote, lagartijas, hormigas gigantes, mariposas, monos araña y oímos muchísimos monos aulladores a lo lejos (y también los vimos).

Tuvimos un poco suerte ese día por la mañana pues estaba algo nublado, pero alrededor del mediodía ya se abrió el cielo y el calor fue sofocante. Traer agua es importante aunque también encuentras un par puestos en donde venden agua y otras bebidas. 

Cuatro horas más tarde entramos al templo cuatro el templo más alto con 70 m de altura es el templo de la serpiente y desde ahí desde la parte de la cima a la que se puede subir puedes ver la Gran Plaza, las puntas de las otras tres pirámides y la selva que las rodea.

Tikal al amanecer

Este tour estaba organizado por el hotel. Nos encontramos con el resto del grupo a las 4am en el lobby para tomar un café antes de iniciar el recorrido. Éramos un grupo de seis personas y César, el guía de nuestro tour. Él nos llevó primero al templo Q, al que pudimos subir mientras estaba oscuro para poder ver las estrellas y así explicarnos sobre las constelaciones mayas. Este fue uno de los momentos más chéveres para mi. 

Luego de eso, nos dirigimos al templo 4 (el más alto del complejo) para poder ver el amanecer y la vista hacia el Templo 1(el templo del jaguar, en donde fue enterrado el rey, y es el templo mas importante construido 700 d.C.), el Templo 2 y Templo 3.

Qué llevar:

Para este tramo del viaje vinimos bien preparados. Ten en cuenta que estarás en la selva, hace calor desde muy temprano y hay muchos mosquitos (y otros insectos que te pueden picar).

Esto es lo que te recomiendo llevar:

  • Un polo/blusa ligera de manga larga para protegerte del sol y los bichos,
  • Zapatillas cómodas porque vas a caminar un montón
  • Gorro
  • Shorts o pantalones cómodos
  • Protector solar
  • Binoculares – nos encanta las aves y animales, sabíamos que tendríamos muchísimas oportunidades para ver tucanes y monos (para este viaje compramos unos compactos marca Olympus).

Parque Nacional Yaxhá, Nakum y Naranjo

Este conjunto de 3 sitios arqueológicos fueron un antiguo centro ceremonial de la civilización maya. Es pequeño en comparación con Tikal pues solo han encontrado 35 estructuras pre hispánicas, sin embargo, el complejo es el tercer sitio arqueológico más grande de Guatemala.

Yaxhá es el sitio más visitado de los 3, y se encuentra en una colina entre dos grandes lagos, Lago Yaxha y Lago Sacnab, en medio de una selva densa y con mucha variedad de flora y fauna. Desde una de sus acrópolis, en donde está la pirámide más alta, puedes observar ambos lagos. Nuestro tour era hasta el atardecer así que tuvimos una vista espectacular del lugar.

El ticket de ingreso para extranjeros cuesta 80Q (USD$10) y para llegar desde el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, el viaje toma aproximadamente una hora y media. Nosotros contratamos un tour privado que nos trasladaba desde el hotel, incluyendo guía, sánguches y bebidas por USD$90.00 cada uno.

Isla de Flores

Este pequeño pueblo en la isla de Flores nos llamó mucho la atención, así que decidimos pasar una noche ahí antes de volver a Ciuda de Guatemala. Es un lugar pintoresco, de callecitas angostas y atardeceres hermosos. Sinceramente nos quedamos ahí más por curiosidad que por aprender algo nuevo sobre la historia del lugar.


∇∇ Referencia precios:

  • Vuelos (Tag Airlines): Ciudad de Guatemala – Flores USD$100 (ida y vuelta c/u)
  • Hospedaje dentro de la zona arqueológica de Tikal:  USD$110 (por noche con desayuno incluido)
  • Transporte – USD$12.50 cada tramo o USD$ 20.00 idea y vuelta
  • Tour del amanecer en Tikal – 100Q / USD$12
  • Tickets para entrar a Tikal – 150Q / USD$19
  • Tour privado a Yaxhá – USD$90 c/u (incluye, transporte, guía, y lunch)

Mira mis stories sobre este viaje aquí.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Tres noches en la selva de Tikal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s