Cancún
Isla mujeres
Frente a la costa noroeste de Cancún está Isla Mujeres. Si quieres escaparte de lo agitado de la ciudad, ir a Isla Mujeres es una buenísima opción. Está a solo 6kms y puedes tomar el ferry desde Puerto Juárez (salidas desde las 5am y regreso hasta la medianoche) o El Embarcadero (salidas des las 9.15am – regreso hasta las 5.15pm), el ticket cuesta 266MXN (18USD). Para llegar a cualquiera de los puntos puedes tomar el autobús Autocar con dirección a Puerto Juárez o al Embarcadero (km. 4 del Boulevard Kukulcán).
La isla es pequeña y la puedes recorrer en un carrito de golf (el alquiler cuesta 200MXN la hora), ir a la Hacienda Mundaca (refugio de piratas en el s. XVII), hacer snorkel, visitar la tortugranja y el museo subacuático (400 esculturas hechas por el escultor británico Jason deCaires). También puedes ir al parque marino El Garrafón (1068MXN), ahí puedes hacer senderismo de montaña, nadar con delfines, recorridos en kayak y buceo. A un extremo de la isla encuentras el faro con vista a un pequeño templo maya dedicado a Ixchel, diosa de la fertilidad.
Jess y yo fuimos solo por unas horas, caminamos hacia playa norte (al lado izquierdo del puerto). En el camino encontramos un puesto de micheladas muy variado, podías escoger vasos de litro (8MXN) y medio litro(6MXN) que caía perfecto con el fuerte calor.

Playa del Carmen
Pasamos muchos días de fiesta en Playa del Carmen. A lo largo de la Quinta Avenida hay muchas tiendas de souvenirs, ropa, tours y restaurantes. En la calle doce con la quinta están los bares y discotecas, los sitios fijos fueron: La Mezcalina (puedes probar mezcales de frutas), Shot Factory, Dolores y Santanera.
Para comer, hay mucha variedad de restaurantes. los recomendables: Rincón de Chango (prueba unos chilaquiles rojos o verdes), Regina Fonda (quesadillas de mole), La Barbacoa de Tulum (prueba la torta de cochinilta pibil con salsa roja picante) y Skinny Bikini Potatoes. El postre perfecto: los helados de jamaica en de Tepoz Nieves (entre la 5ta y la 10ma).
Para llegar a Playa del Carmen desde Cancún, puedes ir al terminal de buses ADO y tomar el bus hacia Playa, el ticket cuesta 45MXN.
Cozumel
Antes de la llegada de los españoles, Cozumel era el centro de peregrinación de los mayas, venía a rendir culto a Ixchel, diosa de la fertilidad. Esta isla está frente a Playa del Carmen. Puedes hacer un day trip o si prefieres, puedes quedarte a pasar la noche en la isla. Para llegar tienes que ir al puerto de Playa (está a la altura de la 5ta con 1ra) a tomar el ferry, sale a cada hora desde las 7am y el regreso va hasta las 9pm. El pasaje cuesta 24USD ida y vuelta y toma aproximadamente 40 minutos en llegar. Del otro lado, ya en la isla, puedes tomar un taxi, alquilar un auto o una jeep por el día a 100USD.
La isla es grande y hay mucho para hacer: snorkel, ecoparques, buceo, pesca y ver ruinas. Es la isla habitada más grande de México y es conocida por sus arrecifes, que forman parte importante del Gran Arrecife Mesoamericano (segundo mayor en el mundo). Los lugares a los que puedes ir son San Gervacio (el sitio arqueológico más grande de Cozumel, lugar para el comercio y centro sagrado maya), Punta Sur (parque ecológico, áreas para nadar y excursiones para ver flora y fauna de la zona), y los arrecifes de Paraíso Bajo, Chankanaab (snorkel, buceo y nado con delfines), Tormentos, Yucab y San Francisco.
Tulum
Con Jess y Andrés iniciamos el roadtrip hacia el sur, tomamos la carretera hacia Tulum. En el camino hicimos una parada en Dos Ojos, un area de 70 cenotes. En la entrada, al lado de la carretera puedes parar para pedir información y comprar los tickets (200MXN). También puedes rentar equipos de snorkel, bicis y motocross para ir hacia los cenotes, están mas o menos a 3kms de la autopista.
Tulum está a unos 70 kilómetros al sur de Playa del Carmen. Puedes llegar fácilmente en auto o en bus, pues hay unos que cubren la ruta entre esos destinos varias veces al día. Muy cerca se encuentra la zona arqueológica de Cobá.
Al sur del sitio arqueológico se encuentra una de las playas más tranquilas de la riviera. Hay hoteles pequeños frente al mar, rústicos o lujosos, dependiendo de tus gusto y presupuesto. Una vez al mes, la noche de luna llena es la excusa perfecta para que Papaya Playa Proyect ofrezca una fiesta frente al mar. La mayoría de bares tiene música en vivo, está buenísimo sentarse por ahí a tomar algo y escuchar a alguna banda.
Tulum es la única ciudad maya construida en la costa, funcionaba como puerto importante en la época. La entrada a las ruinas es de 60MXN, si quieres contratar un guía tienes que pagar 560MXN para un grupo de 4 personas. Nosotros fuimos por nuestra cuenta, cada sitio importante del complejo tiene información sobre lo que pasó en el lugar.
Chichen Itzá
Valladolid
∇∇ Datos que te pueden servir:
- De todos los puntos te ofrecen tours a Chichen Itzá y lugares importantes, hay mucha oferta así que te recomiendo preguntar en un par de sitios para que puedas comparar. Recuerdo que en Isla Mujeres nos ofrecían un full day de snorkel, visita a museo subacuático, nado con delfines por 25USD. Y desde Cancún, un tour a Chichen Itzá y Valladolid por 40USD.
- ¿Te vas Ciudad de México? Te dejo mi post sobre el DF aquí.
¡Qué buen post! ¿Cómo empezaste a escribir de viajes? Yo quiero hacer lo mismo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias! Empecé a hacer anotaciones durante los viajes, luego los convertí en post. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola ! Recuerdas la commpañía con la que contrataste el tour a Chichén Itza ?
Me gustaMe gusta
Hola, Adriana. No contraté ninguna pues estaba con amigos mexicanos y fuimos en su auto. Pero hay muchísimas opciones para hacer un tour ahí desde Cancún o Playa del Carmen. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Estoy lleno a Cancun en los proximos dias y estaba buscando info sobre Chichen Itza, asi que buscando por aqui y por alla llegue a tu post jeje. Muchas gracias, la informacion muy sencilla pero abarcadora y util. Saludos!!
Me gustaMe gusta
Buenísimo. Me alegra que sirva. Que tengas un muy buen viaje.
Me gustaMe gusta
La próxima vez que visites Chichen Itzá, te recomendamos el espectáculo de luz y sonido llamado Noches de Kukulkán. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Tu foto de la «Cocina Económica» resume muy bien algunos de los platillos más recurrentes de la gastronomía yucateca. Me gustó mucho tu blog y más las fotografías, en especial las de Chichen Itzá y las de playa.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jose Luis.
¡Me gustó mucho tu país!
Me gustaMe gusta
buenisismo, justo estamos planeando el viaje con unas amigas y tu post me ayuda mucho.
Me gustaMe gusta
Genial. Que tengas buen viaje, Mariela!
Me gustaMe gusta