Este viaje fue especial porque por primera vez viajaría con mi hermana Diana. Ella vive en Ciudad de Panamá desde hace un par de años pero nunca había hecho un roadtrip por el país, así que agarramos el auto y disfrutamos un poco de cada parada.

La meta del viaje era subir el volcán Barú (en Boquete) para ver los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, desde la cima. Días antes de viajar había revisado el clima y no iba a estar a nuestro favor, sin embargo, hubo una noche sin lluvia que nos regaló el paisaje nocturno más alucinante.
Día1.
El primer destino fue cerca de ciudad de Panamá, iríamos hacia el norte, a la fortaleza de San Lorenzo. Tomamos la Autopista Panamá-Colón y después de una hora estábamos en Colón, hicimos unas compras en la zona libre y seguimos nuestro camino hacia la fortaleza de San Lorenzo; una de las más antiguas fortalezas españolas en América usada como sistema defensivo para el comercio transatlántico de la corona española.


Para llegar a la fortaleza se tiene que tomar el desvío hacia las esclusas de Gatún, pasar las esclusas y manejar hasta llegar al parque Nacional San Lorenzo.

A partir de ahí, solo es seguir la carretera hasta la bahía. Te tomará 30 minutos llegar, el camino dentro del parque nacional es entretenido, mucho verde, animales en la carretera, mariposas al rededor, nunca dejas de escuchar el sonido de las aves. El área protegida es importante para aves migratorias y residentes, con 420 especies y un tercio de los mamíferos reportados del país, alta variedad de flora y fauna.
Volvimos a Ciudad de Panamá cerca de las 7pm. Por la noche fuimos de fiesta Tántalo, un bar en el techo de un edificio en el casco antiguo, desde ahí teníamos una vista increíble de la Catedral. Por cierto, los bares más chéveres están en esa parte de la ciudad.
Día2.
En un primer momento el plan del día era ir hasta las Islas San Blas, sin embargo, el mal tiempo en la carretera nos hizo dar media vuelta para volver a la ciudad que sí tenía un cielo despejado. Como aún no había recorrido ciudad de Panamá decidimos hacer este recorrido: empezar en el casco antiguo (esta vez de día), ir al Canal de Panamá (esclusas de Miraflores) y terminar el día en Causeway, una vía que conecta la parte de la ciudad con un cuatro islas pequeñas en el Pacífico (aquí puedes alquilar cuatrimotos, bicicletas y motos lineales para pasear por la zona – 7$ a 11$ por bici-).
Día3.
El día esperado: a las 9am iniciamos el roadtrip. Hicimos una parada en el supermercado para hacer las compras del viaje (un tip: llevar un cooler para mantener las snacks y trago del viaje). También puedes tomar un bus (US$15) desde el Terminal de Autobuses de Albrook hasta David y tomar un taxi a Boquete (45 minutos).
Salimos de Ciudad de Panamá por el Puente de las Américas hacia la carretera Interamericana que nos llevaría Boquete (1800 msnm).
Este sitio, ubicado en la provincia de Chiquiri, es un valle cubierto de plantaciones de café y de flores, dos de los productos más importantes de la región. El lugar perfecto para las actividades al aire libre: senderismo, ciclismo, kayak, avistamiento de aves, canopy, paseos en balsas, caminata por la ruta de los Quetzales y del café, etc.
Ocho horas después llegamos a nuestro destino. Una fuerte lluvia nos acompañaba mientras buscábamos un lugar donde hospedarnos. Nos quedamos en el hostel Mamallena, un lugar en el centro de Boquete ubicado justo frente a la plaza principal. Llegamos sin tener reserva pero tenía habitaciones disponibles (US$ 12 por persona en habitación compartida y US$30 la habitación privada). Pasamos la noche ahí para descansar, el mal tiempo hizo que pospongamos el trekking al volcán Barú.
Día4.
Era domingo, al parecer, mal día para conseguir grupo para subir al volcán. Así que, pesar de la amplia oferta turística de la zona, decidimos ir hacia Bocas de Toro.
Cuatro horas más tarde llegaríamos a este paraíso caribeño. Primero al puerto de Almirante a dejar el auto en una cochera (US$ 3) y luego a tomar un bote rápido hacia Bocas del Toro la isla de Colón (US$6), entre islas cercanas, moverse en bote cuesta US$1. Puedes venir en bus desde Ciudad de Panamá y tomarlo en el terminar de Albrook. (US$14).
Era principios de octubre, sabíamos que nuestros días no serían tan paradisíacos porque la mejor época para ir a las islas es de diciembre a abril, los meses de baja lluvia pero de temporada alta.
Al llegar nos encontramos con este pequeño pueblo, muy rústico y tranquilo. Hay una calle donde están todos los hoteles, uno al lado a otro. Los que están para frente al mar tienen varios precios, la habitación con la mejor vista cuesta US$100, y las del interior, US$50. Diana y yo nos quedamos en Caballito de Mar, costo 30$ la habitación privada (tenía aire acondicionado, ¡vital!).
Nos ofrecieron un tour en el puerto para el día siguiente, haríamos: la bahía de los delfines, isla Solarte y Cayo Zapatilla. Sin embargo, tendríamos que esperar un día más para hacerlo porque la lluvia de lunes (día 5) nos impidió salir del hostel.
Día6.
La mañana estaba perfecta, el cielo despejado nos acompañó todo el recorrido. Primero fuimos a ver delfines en la la bahía a 30 min de isla Colón, luego nos acercamos a los manglares donde vimos varios osos perezosos entre los árboles.
Una hora más tarde desembarcaríamos en Cayo Zapatilla, nos quedamos más tiempo aquí para explorar la isla. Dos horas nos llevó dar la vuelta a ella.
Día7.
Dejamos Bocas del Toro. Regresamos a Puerto Almirante a recoger el auto y partimos por la mañana hacia Boquete. Otras cuatro horas de regreso. La mañana nos tocó sin lluvia, algo bueno porque el cielo despejado nos daba esperanzas para subir al volcán Barú esa noche. Hicimos una parada rápida en David para hacer compras para la cena y snacks para el trekking.
Llegamos nuevamente a Mamallena, y por suerte habían dos nombres anotados en la pizarra de salidas para el volcán. Diana y yo nos anotamos también. Esta noche subiríamos al volcán Barú (3474 m) finalmente, serían 1400 metros de ascenso, 27km y aproximadamente 13 horas de trekking. Estábamos listas:
-Zapatillas para caminar
-Linterna
-Snacks (frutos secos, chocolate)
-Agua
-Abrigo (en la madrugada la temperatura baja a 0ºC)
A las 11pm. era la hora de salida. Otra persona más se nos unión en la van. El costo del transporte fue de US$5 cada uno.
La van nos dejó en la entrada del sendero. Fuimos solos, no necesitamos guía, el camino era fácil de identificar, sin embargo, era muy rocoso y estaba mojado por las fuertes lluvias de los días anteriores. Cada dos kilómetros nos encontrábamos carteles como estos (en la bajada no eran nada alentadores).
Día8.
Tuvimos una madrugada de subida difícil pero el paisaje en el cielo valía la pena cada metro. Los dos últimos kilómetros fueron los más difíciles, pero ya estábamos muy cerca y había que seguir subiendo. Aproximadamente a las 6.30am algunos ya estábamos en la cima.
Ver el amanecer desde el punto más alto de Panamá fue increíble. Los cambios de colores en el cielo, estar sobre las nubes, ver el océano Pacífico de un lado y el mar Caribe del otro merecía todas esas horas de caminata.
Descansamos una hora en lo alto del volcán para recuperar fuerzas y empezamos el descenso. Para mi, fue la parte más difícil porque me había lesionado, mi rodilla izquierda estaba muy hinchada. El camino rocoso era inestable y todo el esfuerzo pasó factura antes de tiempo.
Siete horas después estaríamos en la carretera nuevamente. Nos encontramos con los tres chicos con los que subimos. Pagamos US$5 a la salida del volcán y nos subimos al primer auto que pasó cerca de nosotros, era un micro público que nos cobró US$2 por llevarnos al centro de Boquete.
Esa noche nos acostamos muy temprano, estábamos agotadas.
Día9.
Regresamos a Ciudad de Panamá a disfrutar de los dos últimos de vacaciones. Fuimos de fiesta y a comer rico.
Faltó tiempo para conocer otros sitios pero regresaré pronto. Ya saben, la mejor época es de diciembre a marzo.
Les dejo este el mapa del recorrido total.
∇∇ Datos que te pueden servir:
- Dormir. En Boquete: Mamallena. En Bocas: Caballito de Mar / Aqua Lounge
∇∇ Referencia precios:
- Transporte hacia el volcán US$5
- Ticket de ingreso al volcán Barú US$5
- Hostel Mamallena, Boquete. US$12 -por noche/persona-
- Hotel Caballito de Mar, Bocas del Toro. US$15 -por noche/persona-
- Canal de Panamá US$18
- Parque Nacional San Lorenzo. US$5. Jubilados:US$ 1.50 – horario: lunes a domingo de 8:00am a 4:00pm-
he vivido la emoción de su viaje en cada palabra tuya!
a cuidarse las rodillas para que sigas en la ruta… Chika rutera…suerte!!
Me gustaMe gusta
Gracias, má!
Me gustaMe gusta
Que lindo viaje!! Cuando vaya tendré en cuenta todos tus comentarios, esta buenísimo!
Me gustaMe gusta
Gracias, Miche!! claro que sí, me avisas 🙂
Me gustaMe gusta
Que éxito… tomaré en cuenta todo
Me gustaMe gusta
Gracias Chika Rutera por compartir tu viaje. Hasta el próximo.
Me gustaMe gusta