Siete días en la amazonía peruana

Iquitos nos recibió al atardecer con una ligera lluvia. El taxista del Hostal Las Golondrinas nos esperaba muy atento y en el camino nos iba contando un poco sobre lo que veíamos al rededor, una sitio tranquilo de lunes por la noche. La ciudad de Iquitos es la ciudad más grande y capital del departamento más extenso del país: Loreto.

Día 2.

Fuimos a dar una vuelta por la ciudad, conocimos la plaza, las casonas y caminamos por el malecón Bulevar hasta llegar al Mercado de Belén donde probamos unos jugos de aguajina y camu camu, buenísimos. En el pasaje Paquito, puedes encontrar puestos de licores amazónicos y toda clase de bebidas medicinales hechas con plantas de la selva. bd66b-1532040_10152105959695619_1976784913_n

Mercado de Belén, Iquitos
Mercado de Belén, Iquitos

Un par de horas después, fuimos hacia Bellavista (S/.3 en mototaxi) al Mercado de Nanai, justo al lado puerto con el mismo nombre. Almorzamos juane, cecina y tacacho (S/.2 cada uno). Desde este sitio salen los botes hacia los otros puntos turísticos al rededor de Iquitos como El Mariposario (Mar-Dom 9am-3pm), Playas de Santa Clara y Santo Tomás (entre agosto y noviembre), Centro de Rescate Amazónico -observar y alimentar manatíes- (Lun 12m-3pm / Mar-Dom 9am-3pm), Quistococha -zoológico, jardín botánico, lagunas- (Lun-Dom 7am-5pm), Mercado Artesanal de San Juan. Por la tarde vimos las alternativas de agencias con las que nos internaríamos en la selva. Tienes que saber que hay muchas empresas informales y es mejor pedir el listado de empresas formales en el punto de información turística (iPeru) de la ciudad. Nos aseguramos de revisar dicha lista y finalmente contratamos a la agencia Carrusel Tapira Amazon Adventures, contratamos un tour para internarnos en la selva por 5 días, muy cerca del río Tapira. Esta empresa tiene un lodge a 5 horas de Iquitos.

Día 3.

Salimos a las 8am desde el puerto cercano. El primer tramo fue en un bote rápido por el río Itaya hasta la Villa de Tamshiyacu, en el río Amazonas, en donde cambiaríamos de bote, hacia el río Tapira. Llegamos aproximadamente llegamos a 1pm al lodge.

f62e9-1474545_10152105935135619_398747085_n
5772c-dscn5627-baja
Almorzamos con el resto del grupo que llevaban 3 días en la zona y nos presentaron a nuestro guía: Raúl. Después de la comida fuimos en busca de delfines rosados y plateados en el Río Amazonas. En el trayecto vimos como pescaban pez gato dorado pequeños para su crianza en Iquitos, donde serían alimentados y luego vendidos.
c34d1-1476222_10152105935100619_678107595_n Llegamos al río Amazonas y todos muy quietos esperábamos que aparezcan los delfines, de pronto escuchamos a Raúl hacer sonidos graves y los delfines empezaron a acercarse. ¡Y así fue, quedamos impresionados!.
Por la noche, cerca de las 7pm llegó el chamán para la ceremonia de ayahuasca que harían tres personas que ya estaban en el logde. Cenamos y más tarde salimos a explorar la zona. Vimos tarántulas, arañas escorpión, escorpiones, monos, cangrejos, caracoles, rana toro y el árbol más alto del amazonas: la ceiba.
Raúl, nuestro guía.
Raúl, nuestro guía.

Al terminar la excursión volvimos a las cabañas, y en el camino me picó una avispa; Raúl, el guía, fue hacia los arboles por un poco de resina de yodo que sacó del árbol Pichirina para ponerme en la picadura. ¡Me curó al instante!

Día 4.

Nos levantamos a la 5.30am para ver las aves por el río Tapira. Vimos Águilas, pájaro carpitero, pájaro amarillo y negro, la mariposa Morpho (mariposa azul) y otros tipos mariposas, etc.

Desayunamos a las 8am y luego fuimos a pescar pirañas a una parte del río donde había mucha sombra y árboles oscuros en la orilla, lugar perfecto para encontrarlas.acf90-936639_10152105935600619_1174050711_nVolvimos para el almuerzo y vimos un par de osos perezosos cerca del comedor, nunca había visto uno tan de cerca, son adorables. Por la tarde fuimos a explorar la selva, vimos el árbol del caucho, algunas ceibas, cedros, animales. A las 6pm estábamos listos en el bote para ver el sunset. Este día dormimos temprano.

View this post on Instagram

oso perezoso #iquitos

A post shared by Chika Rutera (@karemortiza) on

View this post on Instagram

el primer visitante #osoperezoso #sloth

A post shared by Chika Rutera (@karemortiza) on

fb51d-1526500_10152105959520619_1937869839_n

Día 5.

Desayunamos y luego fuimos al río en busca de victorias amazónicas, estas enormes plantas acuáticas soportan el peso hasta de un niño de 12 años.

f1148-625565_10152105959635619_332441917_n

Por el camino de Centro América
Por el camino de Centro América

Volvimos para el almuerzo y luego fuimos a la villa de Raúl, quedaba frente al logde, cruzamos el río y luego de una caminata de 20 minutos llegamos a ‘Centro America’; una villa de 82 personas y 25 familias. En la comunidad hay dos iglesias y una escuela. Durante los meses de lluvia extrema (diciembre-marzo) el nivel del río sube un par de metros y toda la gente tiene que mudarse al segundo piso de sus cabañas para pasar ahí la temporada. Nos agarró una lluvia por algunos minutos mientras volvíamos a la canoa, ya en el río Tapira nos quedamos un rato ahí para en el sunset y esperar al chaman que llegaba en su canoa.

f05a1-1522216_10152106948555619_1286355336_n
Esta noche sería especial, a las 7 pm empezó la ceremonia de ayahuasca. El chaman nos dió de beber un shot a cada uno. Nos perfumó y luego empezó a silbar como nunca lo habría imaginado.
Vi ojos, formas geométricas, gráficos moviéndose, colores intensos y fosforescentes, patrones y animales. La ceremonia terminó después de 3 horas y media. Durante todo ese tiempo estuve consciente, abrir mis ojos, ver las estrellas y escuchar el ruido de los animales al rededor complementaban mis alucinaciones.

Día 6.

Muy temprano nos dieron agua con limón para cortar los efectos del ayahuasca. Unas horas más tarde fuimos río abajo del Amazonas para ver la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali. Todo el trayecto nos tomó 4 horas aproximadamente. Esa tarde vimos fue tranquila y por última vez vimos otra puesta de sol impresionante.

Día 7.

Desayunamos frutas de la zona y nos regresamos a Iquitos a pasar la última noche en la ciudad.

View this post on Instagram

#iquitos chico de la selva

A post shared by Chika Rutera (@karemortiza) on


∇∇ Datos que te pueden servir:

  • Dormir. Las Golondrinas S/.30/habitación privada Flying Dog Hostel S/.70/habitación privada
  • Tours. Carrusel Tapira Amazon Adventures

∇∇ Referencia precios:

  • Logde x 5 días S/.500 que incluye alimentación, guía y transporte*. La sesión de ayahuasca costó S/.100.
  • Hostel Las Golondrinas S/.15 -por noche/persona-
  • Hostel Flying Dog S/.35 -por noche/persona-
  • Pasaje Lima-Iquitos-Lima USD$ 120

 

*Actualización de precios 2017. El día en el lodge cuesta ahojra S/.150.

 

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Siete días en la amazonía peruana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s