Días en lago de Atitlán, Guatemala

Por fin salimos de viaje desde NZ después de mucho, íbamos camino a Perú pero decidimos hacer un par de paradas en Centroamérica para conocer un poco de Guatemala y El Salvador.


Uno de los primeros destinos dentro de Guate fue el Lago Atitlán (palabra náhuatl, significa entre aguas), un cráter volcánico (que se formó tras una erupción hace miles de millones de años) rodeado de colinas verdes y múltiples volcanes a 3 horas al noroeste de Ciudad de Guatemala. El paisaje te quitará el aliento, la vista tranquila del lago y montañas es inolvidable. Por la noche puedes escuchar a lo lejos pequeñas explosiones del volcán de Fuego y ver las fumarolas de su actividad.


Mike y yo nos quedamos 4 noches en total, dos de ellas en un bungalow del eco hotel boutique muy lindo y tranquilo llamado La Fortuna Atitlán, a solo 10 min en bote desde Panajachel. Aquí disfrutamos y nos relajamos muchísimo dentro de esa pequeña selva; los eco bungalows, el diseño, la ubicación, el servicio, las comidas deliciosas y la variedad de vinos nos hizo realmente desconectar. El precio incluyó el uso de kayaks y paddle boards. Cada noche nos costó USD$120 por ser temporada alta, pero usualmente cuesta alrededor de USD$100 en temporada baja

En las orillas de alrededor del lago se encuentran 12 pueblos o villas nombradas bajo los 12 apóstoles. Pudimos conocer un par de ellas en los otros dos días que teníamos allí.

Primero fuimos hacia San Juan de La Laguna, en donde está el mirador de San Juan y en donde empieza el Sendero Nariz del Indio (El Rostro Maya), un trek moderado de 4kms desde donde realmente se ve todo el lago y volcanes. Desde Panajachel tomamos un bote privado (y rápido) por GQT350 (USD$45) – también puedes ir en uno público por GTQ50 (ida y vuelta). Ya saliendo del muelle de San Juan, tomamos un tuk-tuk para que nos llevara a la base el mirador. Aquí tienes que pagar una entrada de GQT20 para subir 200 metros hacia una plataforma para tener la mejor vista de los volcanes de San Pedro y Atitlán.

Otro de los días fuimos a Santiago Atitlán, a 30 min de Panajachel. Un pueblo tradicional Tz’utujil. Conocido por sus artesanos y comercio de telares y artesanías.

La visita fue corta y la verdad es que si tuviésemos que repetir el viaje, no iríamos a Santiago pero si a San Pedro, otra de los pueblos, desde donde puedes subir a la cima del volcán que lleva su nombre y aprender más sobre los cultivos de café, cacao y maíz en la zona.

Cómo llegar

Conversamos con algunos taxistas de uber en nuestro primer día en Ciudad de Guatemala y así conocimos al Sr Porfirio (Whatsapp +502 4701 0608), quien tiene un auto Nissan perfecto para un viaje de 3 horas – solo viajamos Mike y yo así que fuimos comodísimos. Desde Ciudad de Guatemala a Panajachel nos cobró GTQ 650 (USD $80) en un recorrido de 2h45m incluyendo un par de paradas para tomar fotos y una gran conversación acerca del país y su historia.

La otra opción para viajeros es ir en transporte compartido de GTQ 230-250 (USD $35) por persona. Sin embargo, esta opción no es directa pues un hace parada en Antigua Guatemala para recoger pasajeros y todo el trayecto hasta Panajachel puede tomar hasta 4h30m.

Desde Panajachel continuamos hacia Antigua Guatemala que está a 2h30m. Si tienes tiempo podrias tambien viajar hacia Chichicastenango que queda a 1h de Panajachel. Y si tienes más días en el país, realmente recomiendo visitar la zona arqueológica de Tikal, puedes ver mi post sobre nuestros días ahí.


∇∇ Referencia precios:

  • Transporte privado: Ciudad de GuatemalaPanajachel USD$85
  • Transporte acuatico privado: Panajachel – San Juan USD$30
  • Hospedaje en Panajachel – USD$60 por noche
  • Hospedaje en el lago (Selina) – USD$60+ habitación con baño privado por noche

Vas a otras partes de Guatemala? Mira mis otros post sobre Tikal y Antigua Guatemala. También puedes ver más de nuestro viaje a Guate en mi insta stories.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Días en lago de Atitlán, Guatemala

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s